Consejos perfil linkedin
Un perfil de LinkedIn te permite ganar más exposición con la gente y las empresas de todos los sectores que pueden conducir a nuevas oportunidades de trabajo. Con un perfil profesional, puedes poner tu talento y tus cualificaciones a la vista de todos. Pero es mucho más que eso.
Crear un perfil de LinkedIn tiene varias ventajas, entre ellas las conexiones. LinkedIn cuenta con más de 310 millones de usuarios mensuales activos y, con un grupo tan grande de profesionales, puede facilitarte también tu trabajo actual. Piensa en los viejos tiempos en los que se establecía una red de contactos en persona: ahora lo hacemos en línea, y LinkedIn es el lugar donde hay que estar.
Si te preguntas cómo crear un perfil de LinkedIn que destaque, no busques más. Te guiaremos a través de cada uno de los pasos cruciales que responden a la pregunta de cómo crear un perfil de LinkedIn y te mostraremos cómo maximizar tu perfil de LinkedIn una vez que esté en funcionamiento.
Un perfil de LinkedIn puede compararse con tu página de aterrizaje profesional. Contiene el resumen de tu carrera, tus intereses y tu historial. Por ello, antes de tomar la mayoría de las decisiones relacionadas con la educación y el empleo, los responsables echarán un vistazo a tu perfil de LinkedIn. Esta es una razón más para tener el mejor perfil de LinkedIn.
Ejemplos de perfiles en Linkedin
LinkedIn es la mayor red en línea para profesionales en activo, por lo que crear y mantener un perfil es extremadamente beneficioso para quienes trabajan en el sector sanitario o para quienes están interesados en entrar en él, incluidos los estudiantes.
Tener un retrato reciente y de alta calidad marca el tono de tu perfil y es una poderosa herramienta para ayudarte a hacerte notar. De hecho, LinkedIn informa que los usuarios con una foto en su perfil, son vistos 21 veces más que alguien sin foto.
Piensa en la sección de resumen de tu perfil como el lugar donde destacas de forma concisa todo lo que tienes que ofrecer. Debe escribirlo en primera persona y destacar sus puntos fuertes, sus experiencias y sus principales cualidades en su actual puesto sanitario.
En la sección de experiencia en el sector es donde puedes ampliar tus habilidades. Al igual que en el diseño de tu currículum, utiliza el formato de viñetas para detallar lo que has aprendido en tus distintas experiencias. Es una buena idea utilizar aquí la terminología clave o el lenguaje profesional adecuado para el sector sanitario.
Actualizar el perfil de linkedin
Crear una cuentaPara registrarte en una cuenta gratuita de LinkedIn necesitarás una dirección de correo electrónico que suene profesional. No utilices referencias inapropiadas en tu dirección de correo electrónico. Es posible que tengas que crear una nueva cuenta de correo electrónico que sea sencilla, utilizando sólo tu nombre.Una vez que te hayas registrado, LinkedIn te guiará para crear un perfil. Tu perfil será más fácil de encontrar para los empleadores si completas todas las secciones.
Tienes 120 caracteres para crear un titular que promueva quién eres en tu red. Esto puede llamar la atención de un reclutador, un empleador o cualquier persona de tu red. Puede ser la única información que la gente ve cuando comentas las publicaciones de la gente. También puede mostrarse a los contactos de tu red. Haz que tu titular se ajuste al trabajo que quieres. Inclúyelo:
Tu resumen en LinkedIn es una oportunidad para que la gente sepa más sobre ti una vez que hayan leído tu titular. Puede atraer a los empleadores que están contratando, o a los reclutadores que están buscando gente en su nombre. Utiliza tu resumen en LinkedIn para:
También deberías mostrar ejemplos de tu trabajo si tienes ejemplos online que puedas enlazar.Incluye cualquier cosa que sea relevante para el tipo de trabajo que quieres. Muestra el valor que has aportado en las cosas que has hecho. Concéntrate en cómo has mejorado las cosas para la gente: qué has hecho y qué ha pasado gracias a ello.
Inicio de sesión en Linkedin
Tu perfil de LinkedIn es un lugar donde puedes construir tu marca profesional, mostrar tus logros y habilidades, compartir contenido con otros profesionales y conectar con colegas, socios comerciales y potenciales empleadores.
La gente llega a tu perfil de diversas maneras. Puede que estén buscando empleados en su empresa o en su sector, que le recuerden de una conferencia y se acuerden de su trabajo, o que simplemente quieran saber más sobre sus logros. Sin embargo, independientemente de cómo o por qué acaben en tu página de LinkedIn, hay un objetivo común y sencillo: tu perfil de LinkedIn tiene que captar -y mantener- su atención.
¿Cuál es el perfil de LinkedIn perfecto? Lo ideal es que te haga notar por todas las razones correctas y te ayude a alcanzar tus objetivos, ya sea ampliar tu alcance, encontrar nuevos contactos o conseguir una oferta de trabajo.
Desde cosas sencillas como asegurarte de que has subido una buena foto hasta esfuerzos más profundos como crear un titular y una biografía convincentes, tienes opciones a la hora de perfeccionar tu perfil.