
De acuerdo con un estudio, sólo el 19 por ciento de los vendedores dicen que no usan los medios sociales en absoluto, pero en la blogosfera, estos vendedores forman un grupo muy vocal. Las quejas más comunes sobre el marketing de los medios sociales son que requiere demasiado tiempo y esfuerzo, es muy difícil llegar al público objetivo y es muy difícil conseguir el compromiso de los fans que ya están en el canal de medios sociales.
Aunque estos son ciertamente algunos de los desafíos de un marketing efectivo de medios sociales, no es demasiado difícil. Aquí hay consejos para usar los medios sociales de manera efectiva:
Desarrollar una estrategia de medios sociales
Muchos empresarios se sumergen en los medios sociales sin tomarse el tiempo de desarrollar una estrategia. Este es un error que puede dañar seriamente la efectividad de una campaña de medios sociales. Sin un objetivo o enfoque para una campaña, es poco probable que una empresa pueda llegar a su público objetivo a partir de miles de millones de personas que están en línea en cientos de sitios y plataformas diferentes.
Empieza por decidir cuál es el objetivo general de una campaña. Esto puede estar relacionado con el aumento de las ventas, el desarrollo de una mayor base de fans, o cosas como educar al público sobre un producto o servicio. Los propietarios de empresas también deben elegir cuidadosamente sus públicos objetivo para la campaña.
Cualquiera que pueda comprar cubre muchos grupos y demografías, y lo más probable es que no haya un solo mensaje o plataforma de medios sociales que atraiga o llegue a todos ellos. Al dirigirse a un público específico, los empresarios aumentan sus posibilidades de elaborar mensajes eficaces.
Los profesionales del marketing también deben considerar cómo se integrará la campaña de medios sociales con la campaña de publicidad y marketing más amplia de la organización, y asegurarse de que el mensaje de la marca sea coherente en todas las formas de medios de comunicación.
Enfoque en las plataformas donde sus clientes son más activos
Es fácil pensar que los medios sociales son una sola cosa, porque cada red suele ofrecer herramientas similares para publicar fotos y vídeos; comunicarse con amigos y marcas; y compartir contenidos de sitios web. Sin embargo, este tipo de generalización de los medios sociales es un mal servicio para los mercadólogos.
Es importante considerar el público objetivo y averiguar qué sitios de medios sociales son más propensos a utilizar. Es más que saber qué tipo de cuentas tienen. Por ejemplo, para los marketers B2B, su público objetivo será más activo en LinkedIn con fines comerciales, incluso si tienen una cuenta de Facebook para conectarse con amigos y familiares.
Aquí hay algunas estadísticas que hay que tener en cuenta al decidir dónde enfocar las redes de medios sociales de una organización:
- El 18 por ciento de todos los usuarios de Internet están en Twitter. Y una amplia gama de grupos demográficos utiliza el servicio, con tasas de adopción especialmente altas entre los hispanos, los graduados universitarios y los que tienen ingresos de más de $75,000.
- Si bien Facebook tiene fuertes tasas de adopción en casi todos los grupos, el servicio es particularmente popular entre las mujeres y los jóvenes de 18 a 29 años.
- Los usuarios interesados tienden a ser mujeres, con algún nivel de educación universitaria, con ingresos medios o altos. Según un estudio del Centro de Investigación Pew, los usuarios de Pinterest también tienden a ser blancos y de zonas más rurales.
- El Instagram se está haciendo popular entre los grupos afroamericanos e hispanos.
Usar contenido pagado y publicidad
La necesidad de contenido y publicidad de pago es un punto delicado para muchos mercaderes principiantes de medios sociales. Muchos fueron atraídos inicialmente a los medios sociales para negocios porque prometían mercadeo gratis y alcance infinito. Aunque esto sigue siendo técnicamente cierto, el hecho es que los medios sociales se han hecho tan grandes, que la mejor manera de hacer que un mensaje se note rápidamente es usar las herramientas de pago incorporadas en la plataforma. A menos que la compañía haya producido contenido que se difunda viralmente por sí mismo, la promoción y la publicidad de pago es casi esencial para poner en marcha la bola.
Para ilustrar el principio en juego con Facebook, si un usuario de Facebook viera todas las acciones que sus amigos hicieron, el News Feed iría tan rápido que el mensaje de nadie se vería. La mejor solución es que Facebook utilice un sistema Edgerank para decidir qué contenido se muestra y qué no, basándose en lo que el usuario eligió hacer en el pasado. Esto mantiene la plataforma relevante para los usuarios porque el contenido que quieren ver es más probable que se muestre.
Sin embargo, el contenido de pago permite a las empresas deslizar su contenido en espacios que normalmente se reservan para el contenido que el usuario más probablemente quiere ver. Esto significa que le prestarán más atención de la que le prestarían si estuvieran acostumbrados a ver contenido aleatorio e irrelevante en su News Feed. Al final, esto es beneficioso para todos y mantiene la red de medios sociales funcionando.
Dejar una contestacion