Qué pasará con tik tok

Tiktok

Aunque la propuesta de prohibición de la aplicación de redes sociales TikTok por parte de Estados Unidos puede parecer novedosa, en realidad es sólo el incidente más reciente de gran repercusión en una serie de casos de países que prohíben productos o servicios por supuestos problemas de ciberseguridad. Los autores han estudiado más de 75 incidentes de este tipo en más de 31 países desde hace casi 20 años. Sugieren que la tendencia actual debería preocupar a cualquier empresa de ámbito internacional, y sugieren que los directivos de las empresas no sólo deben seguir las mejores prácticas para mejorar la ciberseguridad de sus productos y servicios digitales, sino que también deben prepararse para los riesgos políticos. Los directivos, al igual que los consumidores, pueden encontrarse con interrupciones extremas en el comercio internacional.

La prohibición propuesta, según la administración de Trump, pretende salvaguardar la privacidad de los ciudadanos estadounidenses y proteger los datos sobre ellos -y los funcionarios- del gobierno chino. La orden ejecutiva de Trump del 6 de agosto afirma que TikTok podría “permitir a China rastrear la ubicación de los empleados y contratistas federales, construir dossiers de información personal para chantajear y llevar a cabo espionaje corporativo.” Pero, ¿es TikTok realmente una amenaza? Y si lo es, ¿cuáles son las posibles consecuencias de estas acciones por parte de Estados Unidos?

Países prohibidos por Tiktok

“Oye chica, ¿te gusto un poco?” “Oh, ¿estás con ella ahora?” “¿Por qué a las chicas buenas les gustan los chicos malos?” Son preguntas que los jóvenes se hacen desde el principio de los tiempos, pero que en TikTok se han convertido en memes masivos musicalizados que llegan a millones de personas en todos los rincones del planeta.

TikTok es una de las aplicaciones de redes sociales más populares -y más interesantes- del planeta, pero aún no ha entrado en el léxico de la mayoría de los estadounidenses. La idea es la siguiente: Los usuarios graban vídeos de sí mismos haciendo sincronización labial o representando sketches cómicos de hasta 15 segundos de duración, y pueden elegir entre una base de datos de canciones, efectos o fragmentos de sonido. La colaboración es un gran incentivo: se puede hacer un “dúo” con alguien respondiendo a su vídeo, lo que crea un díptico en pantalla dividida, alimentando así una cadena interminable de reacciones. Los usuarios también pueden subir sus propios sonidos, por lo que es posible hacer una sincronización de labios con el vídeo original de otra persona.

TikTok, a primera vista, no parece tan diferente de la letanía de otras aplicaciones de redes sociales centradas en el vídeo que le precedieron, como Snapchat, Vine o Dubsmash. Comparte escollos similares (privacidad, asquerosidad en línea) y activos similares (como Vine, TikTok ha creado su propio lenguaje de comedia), pero gracias a su algoritmo que hace irresistible el binge-watching, así como a una sofisticada gama de efectos visuales y de sonido, TikTok ofrece muchas más posibilidades a los creadores.

Tiktok prohibido en Alemania

Ahora mismo, gracias al presidente Donald Trump, los usuarios estadounidenses de TikTok se enfrentan a la posibilidad real de que su aplicación favorita desaparezca de sus teléfonos a mediados de septiembre si la red social de propiedad china no vende sus operaciones en Estados Unidos a Microsoft u otra empresa nacional. Los usuarios indios de TikTok llevan más de un mes viviendo esa realidad. El 29 de junio, el gobierno del país prohibió oficialmente la aplicación. Era la segunda vez que ocurría, pero a diferencia del primer intento, que fue anulado por un tribunal estatal al cabo de seis días, éste se ha mantenido.

Mientras que la primera prohibición se debió a la preocupación de las autoridades por los contenidos ilícitos y de explotación en la plataforma (que la aplicación trató de moderar marcando y retirando millones de vídeos), ésta se produjo tras los enfrentamientos de la India con China a mediados de junio, derivados de las disputas fronterizas de hace décadas. Ese mes, en una medida acorde con la iniciativa “Make in India” del Primer Ministro Narendra Modi, el gobierno indio eliminó 59 aplicaciones de fabricación china, entre ellas TikTok, alegando problemas de seguridad nacional. Poco después, se prohibieron otras 60, y se están eliminando más aplicaciones, a menudo variantes de las prohibidas originalmente (incluida una aplicación de imitación llamada TikTok Lite).

Herramienta de prohibición de Tiktok

TikTok está a punto de cerrar un acuerdo con Oracle para que la plataforma de vídeos cortos almacene los datos de sus usuarios estadounidenses sin dar acceso a la empresa matriz china ByteDance. Como informó por primera vez Reuters, un equipo dedicado de ingenieros y trabajadores de ciberseguridad actuaría como guardianes de los datos de los usuarios estadounidenses y probablemente no estaría bajo la supervisión de TikTok.

Según un informe de BuzzFeed News, el acuerdo se conoce internamente en TikTok como “Proyecto Texas”, una referencia a la sede de Oracle en Austin, Texas. La compañía pondrá en marcha nuevos controles que restringen el acceso a los datos de los usuarios estadounidenses, que luego recreará en Europa, informó BuzzFeed. Sin embargo, BuzzFeed afirma que aún no se ha decidido el grado de acceso que tendrán los directivos chinos de la empresa a los datos y al equipo con sede en Estados Unidos.

El acuerdo estancado, anunciado por primera vez bajo el mandato del ex presidente Trump, se armó después de que Trump ordenara lo que equivalía a una prohibición de TikTok, citando la preocupación de que los datos de los usuarios estadounidenses se pusieran a disposición del gobierno chino. Oracle se convertiría en un “socio tecnológico de confianza” para TikTok en Estados Unidos. Además de la orden de Trump, el Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS) ordenó formalmente a la empresa matriz ByteDance que se desprendiera de sus operaciones en Estados Unidos.